La Arqueología Científica

Una entrevista exclusiva a la Dra. Vivian Scheinsohn en donde abordará los siguientes temas: breve historia de la arqueología, los estudios arqueológicos, los métodos de datación arqueológica, los períodos arqueológicos, disciplinas de la arqueología, la arqueología americana, sobre sus trabajos de investigación en la actualidad y en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL).

* incluye subtitulado por transcripción facebook youtube vimeo twitter contacta licencias

Introducción

La arqueología científica es la disciplina que estudia e interpreta las civilizaciones antiguas a través de los monumentos, las obras de arte, los utensilios y los documentos que de ellas se han conservado hasta la actualidad.

Puede considerarse tanto una ciencia social como una rama de las humanidades, un subcampo de la antropología y a menudo se considera una disciplina en sí misma o un subcampo de otras disciplinas.

Los arqueólogos estudian la prehistoria y la historia humana, desde el desarrollo de las primeras herramientas de piedra en el África Oriental hace 3 millones de años hasta la actualidad.


Transcripción de la entrevista

1 - Breve introducción histórica

La arqueología surge como disciplina científica a partir de la relación que se establece entre los seres humanos y las cosas. Básicamente creo que esa es una definición que funciona de la arqueología, del estudio de las cosas para llegar a la gente, para conocer a la gente, que las usó y las hizo. Y las bases de esta disciplina tiene que ver con esta larga relación que los seres humanos tenemos con las cosas. Eso también es uno de ese listado que hay de todas las cosas que nos hacen especie única, supuesta especie única, es esta relación con las cosas que se registra en muy pocas otras especies animales, el caso de los cuervos de Caledonia por ejemplo, que manejan también útiles, herramientas, objetos, algunos pájaros que se han documentado, que por ejemplo decoran sus nidos con piedras de colores, en los primates como nuestros ancestros también que empezaron a manejar estas cosas hace hace muchos muchos millones de años, pero también está documentado en nuestra especie hermana, e incluso se empieza hablar en arqueología de primates que para para el momento en que yo empecé a estudiar esta carrera era casi un sacrilegio decir que la arqueología puede ir más alla de la especie humana.

De todas formas esto es una buena guía porque se nos tiende a confundir, por ejemplo con los paleontólogos, a mi siempre me hablan de hallazgos de dinosaurios, en realidad si no hay gente, no hay cosas, los arqueólogos no tenemos nada que hacer.

Los inicios de la arqueología se remontan a los anticuarios del siglo XIV y XV que empiezan con estos objetos relacionados con la antiguedad clásica, empiezan a recolectarlos, a venderlos, a comercializarlos, a exhibirlos y de lo que sería esa figura del anticuario, de ese comerciante, lentamente se va pasando a construir una disciplina que va por supuesto mucho más allá que esos restos, esas ruinas, y hoy por hoy la arqueología desde el punto de vista de su lapso temporal abarca desde ayer hasta el surgimiento de los primeros homininos que manejaron herramientas.

2 - Los estudios arqueológicos

La arqueología hoy por hoy, lo que unifica el campo de la arqueología, entiendo yo qué más una metodología que cualquier otra cosa, porque desde el punto de vista teórico hay una enorme variabilidad y divergencia entre las distintos arqueólogos y arqueólogas que trabajamos en el campo. Por ello lo que nos une es una metodología y específicamente la metodología excavación, es muy difícil encontrar un arqueólogo o arqueóloga que no vaya a hacer una excavación, aunque los hay, es menos frecuente.

Entonces por un lado tenemos toda esta etapa de excavación arqueológica que básicamente consiste en primero hacer las tareas de prospección, es decir uno estudia un determinado terreno tratando de identificar dónde podría haber sitios arqueológicos; la definición del sitio también fue todo un tema de debate dentro de lo que es la arqueología y hoy por hoy se sostiene que es el punto en un paisaje donde hay una mayor densidad de artefactos.

Esos son los puntos que se tratan de identificar para las excavaciones, por supuesto hay distintos posicionamientos respecto de que se debe escavar y que no; por ejemplo uno de los temas trágicos o paradójicos en la arqueología es el hecho de que nunca ningún sitio va a estar mejor escavado que mañana, por lo tanto uno lo que deberia dedicarse a excavar hoy son los sitios que mañana no van a estar y dejar tranquilos simplemente para escavarse mejor los sitios que van a estar mañana.

De todas formas también tiene que ver con un plan de investigación, proyectos, que tienen importancia respecto de la construcción de las historias regionales y por lo tanto a veces se determina que hay que excavar en un cierto sector y con las prospecciones se puede establecer los lugares donde es mejor hacerlo.

La idea de una excavación en principio es tratar de registrar toda la cantidad de artefactos que aparecen en ese sector pero sobre todas las cosas las relaciones entre esos artefactos, las relaciones espaciales entre sí y también poder llegar, arribar a una datación, para lo cual hay que sacar muestras.

Otro de los aspectos que se estudian durante la excavación es por ejemplo extracción de columnas para determinación de elementos que permitan reconstruir variación paleoambiental, sobre todo cuando esto tiene que ver en sitios donde uno sospecha que hay una profundidad cronológica importante.

Sin embargo el trabajo arqueológico no se agota en la excavación por un lado se analizan, ya en lo que se llama la etapa de laboratorio de gabinete, los materiales, se hacen análisis con respecto a esos materiales, por ejemplo fechados en determinación de dataciones en función de los materiales, para esto se usan distintos métodos según el material de que se trate; el estudio de estos materiales, por ejemplo si se trata de cerámicas o de piezas líticas, de piedra, se hace toda una serie de turnos para terminar manufactura, origen, etc.; el tema la fauna que está acompañando a estos artefactos es muy importante porque es fauna que podría estar asociada al consumo que hacían los seres humanos de estos animales o llegado el caso también fauna que fue intrusiva, es decir que aparece en el sitio a posteriori de estas actividades humanas que estamos tratando de estudiar y esto también es importante determinarlo y en general se hace en la etapa de gabinete o laboratorio.

3 - Los métodos de datación arqueológica

Los métodos de datación que se utilizan en arqueología son todo un tema en sí mismo, porque la verdad que como herramienta fue importantísima, surge en la década de 1950, en 1959 exactamente con los trabajos del físico Libby, y nos abrieron una puerta impresionante porque gran parte del desarrollo de la arqueología previa apuntaba a poder obtener estas cronologías pero lo hacía con lo que nosotros llamamos cronología relativa, es decir "esto es más viejo o mas nuevo que", hasta ahí es donde nos permitía la excavación arqueológica, de poder determinar que lo más profundo es más viejo que lo que está más arriba.

Con los métodos de datación ya surge esta posibilidad de poder darle una cronología absoluta a esos mismos materiales. El método más usado por lejos es el carbono 14. El carbono 14 tiene que ver con esta transformación que cualquier elemento orgánico surge, como va perdiendo una tasa fija, cada 5.500 años pierde el 50% de su carbono, de los isótopos radioactivos de carbono. Ahora bien, tiene un rango relativamente acotado, hasta 50.000 años funciona bastante bien, con más antigüedades los errores aumentan, los fechados normalmente da una media y dos sigmas de error, por eso siempre se habla de supongamos 1.560 años más/menos 60, el 60 va marcando el error, es decir el fechado que se obtuvo como media puede ser 60 años más viejo o mas nuevo. En ese caso cuánto más antigua es la fecha, más supiera los 50.000 años este rango de error se agiganta, se hace cada vez más grande y por lo tanto ya el fechado es cada vez más impreciso y llega un punto de más allá de 70.000 años que es mejor usar otro método de datación.

Sin embargo desde esos 50.000 años es un rango que se ajusta bastante bien a lo que se hace en arqueología en general; por supuesto y cierto sector arqueológico, la paleoantropología o la arqueología que trabaja con los homininos que evidentemente tiene que depender de otros métodos de datación. Por ejemplo el Potasio-Argón se utiliza muchísimo porque sirve para datar ceniza volcánica, el tema es que tener ceniza volcánica para datar, o sea ahi lo que estamos datando es ese segmento, esa ceniza, y esto sirve cuando cubre materiales arqueológicos, o por ejemplo en el caso que encontramos huellas en esa ceniza, pero no siempre sirve.

Lo mismo pasa también con el rango más reciente de la arqueología, el método del carbono 14 empieza también a tener errores muy altos cuanto más cerca está en el tiempo básicamente por todos los ensayos nucleares que surgen en la década del 50, entre el 40 y el 50, y esto altera la tasa natural de isótopos radiactivos que hay en la atmósfera. De todas formas también cuando se trata de estos rangos más recientes vale tener documentos escritos que acompañan a estos materiales, surgen formas de datar a los materiales y no de manera absoluta por lo menos en relación con este tema; por ejemplo el caso de las monedas es el más típico, en donde ya directamente traen su año de acuñamiento.

Otros métodos que se pueden estar utilizando es la dendocronología cuando encontramos maderas que han sido utilizadas en construcciones y se puede reconstruir la cronología de ese material a partir de los anillos de crecimiento. De todas formas estos son también usos relativamente acotados porque por un lado la madera tiene que estar preservada, tiene que haber sido usada en construcciones y al mismo tiempo el problema que estamos teniendo es que se requiere de un rango bastante amplio, un muestreo amplio del crecimiento de ese tipo de árboles, ese tipo de especie en la zona, cosa que no siempre se cuenta.

4 - Los períodos arqueológicos

La arqueología como decia abarca entonces, todo el rango de vida de nuestra especie, que es un rango bastante amplio; entonces naturalmente fueron surgiendo especializaciones. Está la arqueología prehistórica que trabaja con todo este sector de nuestra historia que no tiene paralelamente registro documental, un registro escrito; y después la arqueología histórica que es la arqueología que se corresponde al periodo de coexistencia con documentación escrita, en paralelo a lo que seria la historia. Yo recuerdo cuando estudiaba en la facultad leíamos un libro que se llamaba "La Historia empieza en Summer", básicamente porque fueron los Sumerios los primeros en manejar un sistema de escritura.

Sin embargo esta división que parece tan estricta en realidad es bastante discutida dentro sel ámbito de la arqueología porque la metodología que se usa es la misma, mas allá de que haya documentos escritos contemporáneos o no, hasta diría que esto podría llegar a ser irrelevante en el caso arqueológico porque nosotros podemos integrar esa documentación escrita pero al mismo tiempo también la sometemos a crítica, o sea aparte de lo que los historiadores hacen con su crítica de fuentes nosotros también podemos ofertarla a partir de nuestros materiales arqueológicos; digamos que uno de los estudios clásicos que se hace en este periodo que podemos llamar más reciente, de la arqueología contemporánea, es el "proyecto Garbage" que se hizo en Tucson Arizona, en donde mientras se hace toda una serie de encuestas a determinadas familias en la ciudad de Tucson, los arqueólogos tomaban la basura de estas mismas familias y se las analizaban para contrastarla con lo que estos decían en sus encuestas. Por ejemplo en una casa donde se decía que no se consumía alcohol los arqueólogos encontraban botellas de bebidas alcohólicas, es decir que la arqueología sirve también para poder someter a prueba lo que dicen los documentos escritos, hacer lo que historiadores hablan de "crítica de fuente".

Más allá de estas cuestiones de especializaciones que surgen por una cuestión de que uno estudia un determinado lugar o un determinado periodo de tiempo, la arqueología es tan aplicable a los primeros homininos como a lo que hicimos ayer en este salón.

5 - Disciplinas de la arqueología

Así cómo surgen especializaciones en arqueología relacionadas con una determinada región o un periodo, un momento histórico, también surgen especializaciones que tienen que ver con el estudio de los materiales que componen el registro arqueológico, ésto que llamamos registro arqueológico, dónde hay objetos por ejemplo que son aquellos que usaron o manufacturaron la gente y tiene que ver tanto con el estudio de estos objetos como aquellos que tradicionalmente se han llamado cofactos, es decir objetos que no fueron manufacturados por los seres humanos pero si por ahí usados, objetos naturales como restos de fauna o restos de vegetales.

Entonces en este surgimiento de especializaciones una de la más fuertes es lo que se llama arqueozoología, que es el estudio de la fauna que está presente en los sitios arqueológicos. Esta fauna puede estar presente, tanto porque fue consumida por los seres humanos, es decir es contemporánea a los objetos, a los artefactos que están presentes en el sitio como puede ser fauna que aparece en ese lugar por eventos naturales que pueden darse con posterioridad a la depositación de esos materiales. Sin ir más lejos los ratones hacen cuevas y pueden aparecer en medio de sitios arqueológicos y en realidad no tiene nada que ver con esos contextos, simplemente que sus cuevas atravesaron esos materiales están depositados bajo la superfici. Lo mismo ocurre con animales que por diversas causas fallecen en un lugar y quedan sepultados junto con materiales arqueológicos que son de otra época.

Entonces es toda una disciplina tratar de discernir la relación entre estos animales y los materiales arqueológicos. Y hay indirectamente toda una rama de la arqueología construida alrededor de la arqueozoología, hay congresos que se hacen sobre estas ramas, incluso está la Asociación Internacional de Arqueología, así como regionalmente se hacen estos tipos de congresos. También una parte de la arqueología que se ha desarrollado muchísimo es todo lo que tiene que ver con el estudios de los instrumentos líticos, son instrumentos de piedra. La piedra es uno de los elementos que más se conserva y por lo tanto cuando los seres humanos comienzan a usar la piedra para manufacturar herramientas es casi seguro que éstas se van a preservar porque están hechas en piedra, no así herramientas que pueden estar hechas de por ejemplo en madera, depende de la antigüedad o de las posibilidades de humedad o sequedad de un determinado lugar se van a conservar o no. Por eso siempre las piedras son las que están más presentes en todos los sitios arqueológicos que tiene que ver con gente trabajándolas porque la que tiene la garantía de preservación, la mayor preservación posible.

Asimismo se ha desarrollado todo una serie de análisis alrededor de las herramientas líticas y con un nivel de especialización enorme, que incluye el estudio de los rastros de microdesgaste de las piedras, es decir si un determinado elemento fué usado como cuchillo, fue usado para respar, a través de la misma microscopía se puede determinar el uso que tuvo esta herramienta sobre que materia prima operó.

También se utilizan determinados elementos que son relativamente recientes como el uso de sistemas de información geográfica para el trabajo arqueológico y hay toda serie de especializaciones que van surgiendo también con la incorporación de estas nuevas herramientas.

6 - La arqueología americana

La arqueología americana tiene una serie de ventajas y desventajas respecto de lo que sucede en el resto del mundo, por un lado la cronología es bastante acotada, si comparamos la situación de viejo mundo con respecto a la situación de América en general vemos que la entrada humana por lo menos es factible de ser determinada, estamos discutiendo sobre los fechados pero es claramente un caso concreto que en algún momento los humanos pisaron América por primera vez. Y esto es objeto controversia, es todo un tema en lo que se llama el poblamiento americano, determinar cuándo fue y como fueron las rutas, todo esto es objeto de debate que ésta transcurriendo hoy mismo y que está cambiando minuto a minuto.

Para el caso nuestro, el caso sudamericano, se habla de una antigüedad oficial relacionada con el sitio Monteverde en Chile, que es el que oficialmente se admite como el más antiguo en 12.500 años. Sin embargo empieza a haber ahora una serie de reclamos de sitios más antiguos, se está hablando del sitio Santa Eliana en Brasil con 25.000 años; dentro de Monteverde hay una capa que fue fechada por arriba de los 30.000 años, que también se está debatiendo si debe ser considerada en relación con la ocupación humana o no, Carlos Aschero también un investigador argentino está hablando de un sitio en la puna de Catamarca que está teniendo, según sus investigaciones, más de 30.000 años; de todas formas esto todavía es objeto de debate y no es admitido por toda la comunidad.

Uno de los temas claros entonces es el de poblamiento también de la primeras ocupaciones humanas en el territorio americano, pero lo que tiene América para mí que es lo más atractivo es todo el desarrollo de lo que es la historia humana se dio también en este continente, casi en paralelo con lo que pasaba en el viejo mundo, en América tenemos desde cazadores-recolectores hasta imperios. Esto es algo que ha ocurrido en pocos lugares del mundo donde uno puede tener todo este rango, sobre todo teniendo en cuenta que la historia humana americana empieza en momentos relativamente recientes en relación con el viejo mundo, lo que hace que todo esté como más comprimido, más apretado en el tiempo.

Eso para mí es uno de los grandes atractivos, sin embargo cuando lo vemos en retrospectiva lo que más ha llamado siempre la atención en la arqueología Americana fueron por supuesto estos grandes imperios, en el caso por ejemplo Inca en el Perú o en México el tema de los Aztecas son los que también han atraído incluso a investigadores de distintas partes del mundo que vienen a trabajar acá.

En mi caso yo trabajo con arqueología de cazadores-recolectores, que es una arqueología bastante particular porque si se compara con la arqueología de los grandes centros urbanos es claramente distinto la importancia que tienen los distintos artefactos hallados, si yo trabajo en un sitio urbano posiblemente tenga que hacer un muestreo del lugar, no voy a poder abarcarlo en su totalidad, trabajando con cazadores-recolectores es mucho más probable abarcar un sitio su totalidad, los materiales van a ser distintos.

Por otro lado la arqueología de cazadores-recolectores que se hace en todo el territorio americano (Norteamérica y Sudamérica) es de muy buen nivel por lo que podemos directamente compartir tanto desde el punto de vista metodológico como el punto de vista teórico con otras partes del mundo donde se hace también arqueología de cazadores-recolectores.

De hecho se está avanzando también en construir estas redes internacionales, y por ejemplo ya empieza a haber congresos que unen en la Southern Deserts Conference que es uno de los que está tratando de unir esta historia de los desiertos del hemisferio sur enfocados desde punto de vista geológico y arqueológico, contemplando todas las distintas posibilidades, paleoambiente, lo cual también es un rico terreno de intercambio.

7 - Sobre sus trabajos de investigación en la actualidad

Me resulta difícil determinar como es que terminé la carrera de arqueología. Cuando era chica había leido un libro de la editorial Sigmar que me había regalado mi mamá que se llamaba "La gran aventura de la arqueología", que muchos años después estando ya en trabajo de campo con mis colegas descubrimos que el 80% lo había leido; sin embargo ese libro contaba una arqueología clásica, Egipto, Grecia, Roma, contaba un poco la historia de estos anticuarios.

En realidad mi relación con la arqueología viene más por el lado patagónico. Cuando yo era chica, a los 12 años habia conocido la Patagonia unos años antes, mi papá tenia un trabajo que hacia que viajara continuamente para allá y en varias oportunidades me había llevado, íbamos a al Valle del Río Negro dónde él iba a ser su trabajo, sus negocios, y me lanzaba al campo y yo me perdía en los cañadones juntando fósiles o cosas similares, ni siquiera hoy podria decirse que eran artefactos arqueológicos porque no sabía reconocerlos en aquel momento.

La cuestión es que me quedó ese amor por la Patagonia y yo quería ser guardaparque, pero en ese momento las mujeres no podían ser guardaparque. Entonces cuando entré al secundario me gustaba la historia y al terminarlo me dije voy a seguir la licenciatura en historia. Y empecé a leer la guía del estudiante y descubrí que en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA donde se estudiaba historia también había una carrera que se llamaba antropología, me llamó la atención y en esa época habia que dar exámen de ingreso, estoy hablando de 1980, era la gran etapa de la dictadura y el exámen de ingreso en las facultades. Entonces pensé que por ahí la carrera de antropología era menos conocida el ingreso iba a ser más fácil y pensé bueno voy a dar el ingreso en antropología y si no me gusta me voy a pasar a historia. El tema es que di ese exámen de ingreso, en ingreso en antropología fue el más difícil de toda la de toda la facultad de filosofía y letras en ese momento, sencillamente porque como pensaba eran pocos los ingresantes pero también en pocas las vacantes, cosa que yo no había tenido en cuenta en ese momento. Y me fui quedando en antropologia porque me fué gustando, me fue interesando y en el plan que yo hice, el plan de la carrera, eran 3 años en común de antropologia y después habia especialización en etnografía, folclore o arqueología. Y cuando me llegó el momento de decidir me decidí por arqueología, básicamente por la influencia de dos o tres profesores que había tenido en materias de arqueología, que me habian convencido de que la arqueología podía ser algo interesante.

Y de alguna forma creo que terminé juntando todos esos deseos de la infancia porque la arqueología me permitía trabajar en contacto con el ambiente natural a partir de un trabajo de campo y me permitía trabajar en Patagonia, de hecho me integré a poco tiempo de recibirme, en los últimos años de estudiante, me integré al equipo de Luis Orquera y Ernesto Piana que trabajaban en la Isla Grande de Tierra del Fuego, con materiales de Tierra del Fuego yo hice mi tesis doctoral y después empecé a trabajar con el equipo de Cristina Bellelli en la provincia de Chubut, en el oeste chubutense, donde de alguna forma me quedé, no ya con la zona donde estaba trabajando Cristina Bellelli que es la comarca andina del paralelo 42, sino un poco más al sur.

En el año 2009 empecé a dirigir un proyecto regional focalizado en lo que sería el sur del Parque Nacional Los Alerces hasta la latitud del arroyo Appeleg, toda esa zona del oeste chubutense, entre la cordillera y la estepa. Ese proyecto regional continúa, el equipo se fue agrandando, en un principio tuve 2 estudiantes que con el correr de los años se han transformado a licenciados y ahora doctoras en arqueología que trabajan conmigo desde aquel entonces, Florencia Rizzo y Sabrina Leonard, y fuimos agrandando el equipo porque ahora también trabajamos con un geólogo, Pablo Tchilinguirian, y vamos teniendo estas incorporaciones tanto de estudiantes como de gente que viene de otras disciplinas y que por problemáticas específicas empiezan a trabajar con nosotros.

Sin ir más lejos uno de los proyectos que estuvimos desarrollado últimamente tiene que ver con el arte rupestre del oeste chubutense para lo cual me puse en contacto con la Dra. Inés Caridi con quien hemos realizado una publicación y estamos en vías de generar otras, tratando de aplicar el análisis de redes al análisis de los sitios con arte rupestre que hay en todo el oeste chubutense. Para ello hicimos una base de datos registrando los motivos, o sea los dibujos de arte rupestre que aparecen en toda esta zona, tratando de establecer redes, relaciones entre los sitios, a partir de la presencia de estos motivos. Por un lado operando con el concepto de información mutua, es decir en que medida uno de estos motivos predice la presencia o ausencia de estos otros motivos, y a partir de esto poder construir redes entre los sitios. En ese trabajo lo que pudimos si se quiere es hipotetizar las relaciones que tendrían estos sitios en función de la transmisión de información, por medio del arte rupestre, entre las poblaciones que habitaron un determinado lapso de esta zona de la Patagonia. Y esto nos permitió generar hipótesis que estamos tratando de contrastar por otras vías con otros materiales.

Eso respecto del proyecto interdisciplinario con el tema de redes, pero también apelamos a otras disciplinas en años anteriores y también trabajando con arte rupestre estuvimos trabajando con la Dra. Claudia Szumik, especialista en biogeografía, a lo cual en principio aplicamos cladismo al estudio del arte rupestre. También en este intento de poder analizar las relaciones entre los sitios de un área en realidad bastante más grande que nuestro proyecto regional, que en realidad el objetivo era poder incluir esta región de la cual empezamos a trabajar e incluirla en este gran mapa de lo que sería el oeste y noroeste de la Patagonia.

Hicimos este trabajo que también fue publicado y también trabajamos con la Dra. Silvia Matteucci que es especialista en ecología del paisaje con lo cual tratamos de establecer en función del procesamiento de imágenes satelitales, procesamiento digital de imágenes satelitales y modelado espacial de estas imágenes, poder establecer la existencia de corredores que permitan conectar los distintos puntos del paisaje a través de procesamiento con sistemas de información geográfica en función por ejemplo curvas de nivel, pendientes, presencia de pastizales, de agua potable, corrientes, etc.

Este trabajo también lo desarrollamos en la zona que estamos trabajando ahora, pero también con la que estuvimos trabajado con anterioridad con Cristina Bellelli en la comarca andina del paralelo 42.

8 - Sobre sus trabajos en el INAPL

Yo estoy trabajando en el INAPL, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, desde el año 1999, cuando entré como investigadora del CONICET con lugar de trabajo en este instituto. Previamente yo había trabajado acá con el equipo de Cristina Bellelli que también está radicado en este instituto y en el año 1999, como decía, empecé con mi proyecto de carrera de investigadora, primero en contacto con el proyecto de Bellelli pero después, a partir del año 2009, dirigiendo yo un proyecto regional en esta zona que va entre el Río Futaleufú, el límite con el Parque Nacional los Alerces, hasta el arroyo Appeleg. Este proyecto se desarrolla en el marco de las investigaciones que se hacen dentro del Instituto Nacional de Antropología con financiamiento que viene tanto de CONICET cómo del propio Instituto, también de la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Técnica, y en algún momento hemos tenido también financiamiento de la Universidad de Buenos Aires.

Este proyecto tiene que ver con las actividades del Instituto, pero también el hecho de estar trabajando en el Instituto plantea toda otra serie de desafíos que tienen que ver con la posibilidad de transferencia de conocimientos, esto nosotros lo tenemos muy cuidado, tambien esto es algo que últimamente el CONICET está desarrollando bastante, que es la idea de transmitir a la comunidad lo que uno está haciendo, poder comunicarlo de manera apropiada, y también la idea de poder desahogar las inquietudes que trae la propia comunidad a este instituto, el hecho de trabajar en este instituto hace que por ejemplo uno atienda el teléfono y hay alguna persona con un problema concreto o una pregunta concreta que uno tiene que responder en tanto es funcionario del estado trabajando en una institución pública. Y esto también da la oportunidad de que surjan otros proyectos que muchas veces van en paralelo al propio proyecto regional.


Vivian Gabriela Scheinsohn es licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires UBA y se doctoró en la misma institución en Filosofía y Letras, en el año 1998.

Es investigadora adjunta CONICET con sede en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano INAPL.

Actualmente trabaja en las provincias de Chubut y Río Negro, sobre temas relacionados con la arqueología y la ecología de paisaje.

Es miembro asociado de Sigma Xi, the Scientific Research Society desde 2004; miembro fundador de la Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; miembro de la Society for American Archaeology desde 2005, y miembro de International Council for Archaeozoology (ICAZ) desde 2006.

Ha publicado numerosos artículos en revistas de Argentina, como "Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología" y "Arqueología", y del extranjero, como "Journal of Archeological Science", "Annual Reviews of Anthropology", "Antiquity", "Geofocus", entre otras.

Licencia de Creative Commons
La Arqueología Científica por Magazine de Ciencia
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Licencia completa.
Creado a partir de la obra en http://magazinedeciencia.com.ar/la-arqueologia-cientifica.